Disfunción de las válvulas venosas
La incompetencia valvular permite el reflujo sanguíneo y la acumulación de presión en las venas superficiales, desencadenando dilatación y cambios inflamatorios.
Comprendemos tu sistema venoso
Muchos pacientes han acudido a nosotros con síntomas de pesadez e hinchazón en las piernas, habitualmente en zonas inferiores, sin relacionar esas molestias con alteraciones funcionales del sistema venoso. Al profundizar en la fisiopatología venosa y solventar los mecanismos causales, la mejora en la circulación y en la calidad de vida ha sido notable hasta su completa normalización.
La fisiopatología del sistema venoso estudia los cambios estructurales y funcionales que afectan el retorno de la sangre desde las extremidades al corazón. Incluye la valoración de la presión hidrostática, el estado de las válvulas venosas y la dinámica de la pared vascular en condiciones de reposo y ejercicio.
La disfunción valvular produce reflujo y aumento de presión en los vasos de las piernas, mientras que la alteración de la bomba muscular reduce el retorno efectivo. Estos factores provocan dilatación, edema y cambios degenerativos en la pared venosa.
Ante un proceso que puede comprometer tu salud y calidad de vida, consulta con especialistas en fisiopatología venosa.
En el Hospital de Varices, tenemos el tratamiento sin cirugía que necesitas para recuperar la salud y estética de tus piernas.
Priorízate e invierte en tu bienestar.
En la fisiopatología venosa, los principales mecanismos implicados son el aumento de presión hidrostática, la disfunción valvular y la alteración de la bomba muscular. Cada uno contribuye al desarrollo de síntomas y complicaciones si no se corrige a tiempo.
La incompetencia valvular permite el reflujo sanguíneo y la acumulación de presión en las venas superficiales, desencadenando dilatación y cambios inflamatorios.
La contracción de los músculos de la pantorrilla actúa como motor de retorno. Su ineficacia por sedentarismo o debilidad vascular agrava el estasis y favorece la formación de estasis.
FISIOPATOLOGÍA EN 3 ETAPAS
Aunque la evaluación física aporta pistas, la ecografía Doppler es imprescindible para un diagnóstico preciso y la planificación de un plan de abordaje individualizado.
Consulta las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes sobre la fisiopatología del sistema venoso. Si tienes alguna otra duda, estamos a tu disposición:
Porque una comprensión temprana de los mecanismos de disfunción permite intervenir antes de que aparezcan síntomas crónicos o complicaciones graves.
Se observa reflujo en la ecografía, edema al final del día y sensación de pesadez o dolor a nivel de las pantorrillas.
Con un diagnóstico precoz y tratamiento dirigido, muchos cambios hemodinámicos y sintomáticos pueden mejorar significativamente.
Sedentarismo, obesidad, embarazos múltiples y predisposición genética aumentan la presión y el riesgo de disfunción valvular.