Imagen de congestión venosa pélvica

Alivia la congestión venosa pélvica

Tratamiento integral de la congestión pélvica

Especialistas en la resolución de reflujo en venas ováricas y pélvicas, aligeramos la presión acumulada que provoca dolor lumbar, pesadez pélvica y varices vulvares. Con enfoques personalizados, recuperamos tu bienestar y calidad de vida.

¿Qué es la congestión venosa pélvica?

La congestión venosa pélvica se caracteriza por la dilatación y estasis de las venas ováricas y del plexo pélvico, debido a disfunción valvular crónica. Este aumento de presión venosa provoca dolor sordo en la región baja del abdomen, molestias al permanecer de pie y aparición de varices en vulva y muslos.

Image within the text

El diagnóstico se fundamenta en ecografía Doppler transvaginal o venografía pélvica, permitiendo mapear el reflujo venoso y sus colaterales. Identificar correctamente el origen del reflujo es crucial para elegir el tratamiento óptimo.

Si sufres dolor pélvico crónico y síntomas relacionados, consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico preciso y tratamiento dirigido.

Image within the text

Si sufres dolor pélvico crónico y síntomas relacionados, consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico preciso y tratamiento dirigido.

En el Hospital de Varices, tenemos el tratamiento de congestión venosa pélvica que necesitas para recuperar la salud y estética.

Priorízate e invierte en tu bienestar.

Técnicas avanzadas para congestión pélvica

En el Hospital de Varices ofrecemos:

Embolización endovascular

Oclusión selectiva de venas ováricas incompetentes mediante microcoils o agentes esclerosantes bajo guía fluoroscópica.

Escleroterapia selectiva

Inyección ecoguiada de microespuma o polidocanol en colaterales pélvicos para reducir la presión y mejorar los síntomas.

TRATAMIENTO EN 3 FASES

Nuestra hoja de ruta para la congestión pélvica:

  1. Diagnóstico integral: Ecografía, venografía y exploración clínica.
  2. Intervención: Embolización o escleroterapia según mapeo venoso.
  3. Seguimiento: Control periódico para asegurar resolución y prevenir recidivas.

Una primera visita exhaustiva garantiza un plan terapéutico individualizado y un presupuesto cerrado.

Image within the text

Casos de éxito

Descubre historias de pacientes que recuperaron su calidad de vida tras tratar la congestión pélvica con nuestras técnicas mínimamente invasivas.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas sobre congestión venosa pélvica:

¿Es dolorosa la embolización pélvica?

Se realiza bajo sedación y anestesia local; la mayoría de pacientes experimentan molestias leves que ceden en 24–48 horas.

¿Cuál es la recuperación tras la intervención?

Recomendamos reposo relativo y medias compresivas durante una semana; puedes retomar tu actividad habitual pronto.

¿Puede reaparecer la congestión pélvica?

Con técnicas de embolización y escleroterapia correctamente indicadas, la tasa de recidiva es inferior al 10%.

¿Tiene riesgos la venografía pélvica?

Es una técnica segura con bajo riesgo, principalmente náuseas y reacciones locales que se controlan con medicación.